Preguntas Frecuentes

En Warehousing, sabemos que las operaciones logísticas pueden generar dudas. Aquí respondemos las preguntas más comunes para que obtengas la información que necesitas de manera rápida y sencilla. Si tienes otras consultas, estamos aquí para ayudarte.

Los operadores logísticos son aliados estratégicos para empresas que buscan optimizar sus procesos de almacenamiento y distribución. En Warehousing  atendemossus necesidades específicas relacionada con la cadena de suministro y logística.

Nuestras bodegas están estratégicamente ubicadas a menos de 2 kilómetros de la ruta 5, para ofrecerte el mejor servicio logístico. Puedes encontrarnos en: El Peral 454, Lampa, Región Metropolitana.

Actualmente contamos con bodegas para almacenamiento de carga general, bodegas de sustancias peligrosas (bodegas suspel), bodegas de productos inflamables.

En términos generales podemos mencionar los siguientes cuerpos legales:

D.S 43 Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas.

D.S 57 Reglamento de clasificación, etiquetado y notificación de sustancias químicas y mezclas peligrosas.

D.S 298 Reglamento para el transporte de carga peligrosa por calles y caminos.

DS 148 Reglamento sanitario sobre manejo de residuos.

NCh382 Mercancías peligrosas – Clasificación.

El Decreto Supremo 43 (DS 43) establece las condiciones de seguridad de las instalaciones de almacenamiento de sustancias peligrosas. Esta normativa es emitida por el Ministerio de Salud y es parte de las regulaciones que buscan asegurar la protección de la salud de las personas y el medio ambiente frente a los riesgos asociados con el manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas.

Esta norma establece una clasificación de las mercancías peligrosas en clase y división.

El documento presenta dos listas de mercancías peligrosas, el primero ordenado por su numeración de las Naciones Unidas (NU) y la segunda por orden alfabético, indicando su peligro primario y cuando corresponda su peligro secundario y el número de Guía GRE 2020 (primeras acciones en caso de emergencia).

Esta norma clasifica a las mercancías peligrosas de acuerdo al peligro más significativo que presentan en el transporte terrestre en territorio nacional.

a) clase 1: Explosivos

b) clase 2: Gases

2.1: Gases inflamables.

2.2: Gases no inflamables, no tóxicos.

2.3: Gases tóxicos.

  1. c) clase 3: Líquidos inflamables.
  2. d) clase 4: Sólidos inflamables; sustancias que pueden experimentar combustión espontánea,

sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables:

4.1: Sólidos inflamables, sustancias de reacción espontánea y sólidos explosivos

insensibilizados y sustancias polimerizantes.

4.2: Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea.

4.3: Sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.

  1. e) clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos:

5.1: Sustancias comburentes.

5.2: Peróxidos orgánicos.

  1. f) clase 6: Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas:

6.1: Sustancias tóxicas.

6.2: Sustancias infecciosas.

  1. g) clase 7: Materiales radiactivos.
  2. h) clase 8: Sustancias corrosivas.
  3. i) clase 9: Sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las sustancias peligrosas para el medio ambiente.

Para almacenar productos químicos peligrosos de manera segura, es esencial seguir una serie de recomendaciones que garanticen la protección del personal, el medio ambiente y las instalaciones.

A modo de guía se deberían tomar en cuenta los siguientes puntos

✔Identificar la clasificación de los productos mediante la revisión de la hoja de datos de seguridad.

✔Rotulación de los productos ajustada a la legislación vigente

✔Utilizar envases recomendados por el proveedor y cautelar que estos se encuentren sellados.

✔Revisión de incompatibilidades químicas de los productos.

✔Capacitación adecuada del personal.

✔Contar con elementos de protección personal para los colaboradores

✔Tener un plan de emergencia socializado y efectuar simulacros periódicos

✔Contar con un plan de mantención para las instalaciones

✔Instalaciones deben tener control de acceso

✔Almacenar productos en bodegas como Warehousing,  que cuenten resolución por parte de la Autoridad competente.

Únete a Warehousing y transforma tu gestión de almacenamiento